Licencia por Paternidad en Perú: Guía Completa para Trabajadores y Empleadores
Licencia por Paternidad en Perú: Guía Completa para Trabajadores y Empleadores
LABORAL
Omar Arroyo
8/9/20253 min read
Licencia por Paternidad en Perú: Guía Completa para Trabajadores y Empleadores
La llegada de un hijo es un momento crucial en la vida de cualquier familia. En Perú, la legislación laboral reconoce la importancia de este evento y otorga a los padres el derecho a una licencia por paternidad. Este beneficio permite al trabajador ausentarse temporalmente de sus labores para acompañar a su pareja y cuidar de su recién nacido. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica este derecho, quiénes son elegibles, cómo solicitarlo y las implicancias legales para empleadores y empleados.
¿Qué es la Licencia por Paternidad?
La licencia por paternidad es un permiso laboral remunerado que permite al padre ausentarse de su trabajo tras el nacimiento de su hijo. Este derecho está establecido en la Ley N° 30807, promulgada en 2015, y aplica tanto para trabajadores del sector público como privado, sin importar el régimen laboral o modalidad contractual.
Duración de la Licencia
La duración estándar de la licencia por paternidad es de 10 días calendario consecutivos. Este período se cuenta desde la fecha de nacimiento del hijo o desde el alta médica de la madre o del recién nacido, según lo que determine el trabajador.
Casos Especiales
Existen situaciones que requieren una extensión de la licencia:
Nacimientos prematuros o partos múltiples: La licencia se amplía a 20 días calendario consecutivos.
Enfermedades congénitas terminales o discapacidades severas del recién nacido: La licencia se extiende a 30 días calendario consecutivos.
Complicaciones graves en la salud de la madre: También se otorgan 30 días calendario consecutivos.
¿Quiénes Tienen Derecho a la Licencia por Paternidad?
Este beneficio está disponible para:
Trabajadores del sector privado y público, incluyendo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
Trabajadores con cualquier modalidad contractual, ya sea a tiempo completo, parcial, temporal o por obra.
Padres biológicos cuya pareja haya dado a luz.
Es importante destacar que la licencia por paternidad no se aplica en casos de adopción; sin embargo, existen licencias específicas para padres adoptivos, cuyo período varía según la edad del niño adoptado.
Procedimiento para Solicitar la Licencia
El proceso para acceder a la licencia por paternidad es el siguiente:
Notificación al empleador: El trabajador debe informar a su empleador sobre el nacimiento de su hijo, presentando el certificado de nacimiento correspondiente.
Selección de la fecha de inicio: El trabajador puede elegir el inicio de la licencia entre:
La fecha de nacimiento del hijo.
La fecha de alta médica de la madre o del recién nacido.
El tercer día anterior a la fecha probable de parto, acreditado mediante certificado médico.
Acumulación con otros descansos: Es posible acumular la licencia por paternidad con otros descansos, como el descanso vacacional, siempre que se notifique al empleador con la antelación requerida.
Remuneración Durante la Licencia
Durante el período de licencia por paternidad, el trabajador tiene derecho a recibir su remuneración íntegra. Este pago es responsabilidad del empleador y no puede ser sustituido por otro beneficio económico.
Derechos Irrenunciables
La licencia por paternidad es un derecho irrenunciable, lo que significa que:
No puede ser sustituida por compensaciones económicas.
No puede ser modificada o renunciada por acuerdo entre el trabajador y el empleador.
Es aplicable independientemente del tiempo de servicio del trabajador en la empresa.
Obligaciones del Empleador
Los empleadores deben:
Otorgar la licencia: Conceder los días de licencia por paternidad según lo establecido por la ley.
No discriminar: Evitar cualquier tipo de discriminación hacia los trabajadores que ejerzan este derecho.
Cumplir con las normativas: Asegurarse de que las políticas internas estén alineadas con la legislación vigente.
Conclusión
La licencia por paternidad es un derecho fundamental que promueve la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y el bienestar familiar. Es esencial que tanto trabajadores como empleadores estén informados sobre este beneficio para garantizar su correcta aplicación y cumplimiento.
Si necesitas asesoramiento adicional sobre la licencia por paternidad o cualquier otro tema laboral, no dudes en contactar a nuestro equipo de expertos en www.tucontadorperu.com. Estamos aquí para ayudarte a navegar por las complejidades legales y laborales en Perú.