SUNAFIL FISCALIZA LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RISST)
LABORAL
Omar Arroyo
8/14/20243 min read
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha intensificado su vigilancia sobre la implementación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) en las empresas peruanas. Este documento es vital para asegurar que las organizaciones cumplan con las normativas de seguridad y salud laboral, protegiendo así a sus trabajadores de riesgos en el entorno de trabajo. A continuación, te brindamos una guía completa para cumplir con esta obligación legal y evitar sanciones.
¿Qué es el RISST y por qué es importante?
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) es un documento que toda empresa debe elaborar y aprobar para cumplir con la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su reglamento, el D.S. N° 005-2012-TR. Este reglamento establece las políticas, procedimientos y medidas que deben adoptarse para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales dentro de la empresa
Requisitos mínimos del RISST
Objetivos y alcances.
Liderazgo, compromisos y Política de SST.
Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del CSST, de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera.
Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
Preparación y respuesta a emergencias.
SUNAFIL y su rol en la fiscalización
SUNAFIL tiene la responsabilidad de supervisar que las empresas cumplan con la normativa vigente en seguridad y salud en el trabajo. Durante una inspección, los fiscalizadores de SUNAFIL pueden requerir la presentación del RISST y verificar su correcta implementación.
¿Qué revisa SUNAFIL?
Existencia y validez del RISST: SUNAFIL comprobará si la empresa cuenta con un RISST debidamente elaborado, aprobado y vigente.
Implementación efectiva: No basta con tener el documento; los inspectores verificarán que las medidas descritas en el RISST se estén aplicando en la práctica.
Capacitación de los trabajadores: Se revisará si los trabajadores han sido capacitados según lo dispuesto en el RISST y si conocen las medidas de seguridad a seguir.
Registros y documentación: Los inspectores revisarán los registros de accidentes, capacitaciones, auditorías internas y cualquier otro documento que evidencie el cumplimiento del RISST.
Consecuencias de no cumplir con el RISST
El incumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo puede acarrear serias sanciones para las empresas. Las multas impuestas por SUNAFIL varían según el tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción, pero pueden alcanzar montos significativos que afecten la estabilidad financiera de la organización.
Además, un incumplimiento grave o reiterado puede resultar en la suspensión de las actividades de la empresa hasta que se subsanen las deficiencias encontradas, lo que implica pérdidas económicas y reputacionales.
Recomendaciones para cumplir con el RISST y evitar sanciones
Elaboración adecuada del RISST: Asegúrate de que el RISST esté completo y cumpla con todos los requisitos legales. Puedes recurrir a un asesor especializado para su redacción.
Difusión y capacitación: Es fundamental que todos los trabajadores conozcan y comprendan el contenido del RISST. Realiza capacitaciones periódicas y revisa la comprensión del personal sobre las medidas de seguridad.
Monitoreo constante: Implementa un sistema de auditorías internas para verificar el cumplimiento del RISST y detectar posibles fallas a tiempo.
Actualización continua: La normativa en seguridad y salud en el trabajo puede cambiar, por lo que es importante revisar y actualizar el RISST periódicamente para asegurar su vigencia.
Involucramiento de la alta dirección: La seguridad y salud en el trabajo debe ser un compromiso de toda la empresa, empezando por la alta dirección. Esto no solo garantizará el cumplimiento legal, sino que también promoverá una cultura organizacional centrada en el bienestar de los trabajadores.
Conclusión
Cumplir con la implementación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) no solo es una obligación legal, sino una inversión en la seguridad, productividad y bienestar de los trabajadores. SUNAFIL está vigilante en la fiscalización de estas normativas, y el incumplimiento puede acarrear severas sanciones. Por ello, es crucial que las empresas tomen en serio la elaboración, implementación y actualización de su RISST, asegurando así un entorno de trabajo seguro y saludable para todos.